Por fin, después de unas semanas de absoluto mutismo esta semana llegaba la confirmación de la incorporación de Toko Shengelia por el FC Barcelona.
Por fin, después de unas semanas de absoluto mutismo esta semana llegaba la confirmación de la incorporación de Toko Shengelia por el FC Barcelona.
El georgiano es el tercer fichaje de los blaugranas para la temporada que viene, tras Myles Cale y Juani Marcos, una lista al que hay que añadir el fichaje confirmado esta mañana de su ex compañero en la Virtus el año pasado, Will Clyburn y con quien también compartiría vestuario en su etapa en Moscú.

4 fichajes hasta el momento, para apuntalar una plantilla que quiere volver a luchar por los títulos tras dos años en blanco, a la espera de 2-3 refuerzos más (dos interiores, un 4 físico, un 5 con tiro y movilidad, y puede que un alero que sustituya a Abrines, quien ayer anunciaba su retirada)
Shengelia es un jugador conocido por la gente que sigue este deporte, contando con una importante y dilatada trayectoria en el baloncesto europeo, siendo un viejo conocido de la ACB, donde ha jugado 7 temporadas entre Valencia y Baskonia, 182 partidos, con unos promedios de 12.2 puntos y 4.8 rebotes.
De hecho el ala pívot georgiano, de 206 cms y quien cumplirá el próximo octubre 34 años. hizo su debut en las filas taronja la temporada 2008-09, debutando con tan solo 17 años.
Sería el 08 de febrero de 2009 en un partido contra el Vive Menorca, partido en el que acabaría con 7 puntos y 2 rebotes en tan solo dos minutos.

Toko procede de una familia vinculada al mundo de la canasta, su padre fue un gran jugador de su época por lo que solo tuvo que dejarse llevar y seguir sus pasos.
Pero lógicamente su país se le quedaba pequeño para un joven de gran carácter y ambicioso, dejando si país natal con 16 años para buscarse un futuro mejor, como muchos otros jóvenes.
En Valencia le sería difícil tener continuidad, jugando solo 6 partidos en ACB la temporada 2008-09, no pudiendo dar ese paso definitivo para asentarse el equipo, siendo su destino la EBA, hasta que cansado de esta situación ficha por el Charleroi de la liga belga, aunque sería cedido al RBC VERNIERS-PEPINSTER la temporada 2010-11, firmando 6.5 puntos y 4.1 rebotes.
La temporada 2011 ya le jugaría en el Charleroi, subiendo sus prestaciones a 8.9 puntos y 5.2 rebotes, haciendo su debut en la Euroliga.
El verano de 2012 decidirá dar un paso más en su carrera apuntándose al draft, siendo elegido en segunda ronda con el nº54 por los Sixers de Philadelphia, si bien nunca jugaría con esta franquicia.
Tenía 21 años y ya se sentía preparado para dar el paso, llegándole la oportunidad de los Brooklyn Nets, con los que jugaría la temporada 2012-13, promediando 1.6 puntos y 1.2 rebotes.
Simultaneando con el SPRINGFIELD ARMOR de la D-LEAGUE, jugando 10 partidos, firmando unos números espectaculares, 24.3 puntos y 8.2 rebotes.
La siguiente temporada la iniciaría simultaneando Nets con Armor, hasta que fue traspasado a los Bulls, con los que jugaría tan solo 5 partidos.

Con 23 años y cansado de tener tan pocos minutos y protagonismo decidió volver a Europa, de vuelta a la ACB, de la mano del Baskonia, equipo con el que jugaría 6 años, conquistando con el equipo vitoriano la liga del 2020, la del Covid, firmando en la final 14 puntos.
Sería su etapa más longeva e importante en su carrera, donde fue de menos a más, y convirtiéndose en uno de los líderes del equipo en toda esta etapa.
Sus mejores temporadas serían la de 2017-2018, 16.1 puntos y 5.6 rebotes y la citada 2019-2020, 16.6 puntos y 6.3 rebotes.
La temporada 2017-18 formaría parte del mejor quinteto tanto de la ACB como de la Euroliga.
El Palau de hecho fue testigo de la gran actuación de Toko en la primera parte que enfrentó a ambos equipos en la temporada 2017-2018, firmando 20 puntos.
El verano del 2020 firmaría por el CSKA ruso, actual campeón en ese momento de la máxima competición, necesitaba dar un paso más y poder aspirar a uno de sus grandes sueños, por ello que dio el salto a Moscú, donde jugaría durante tres temporadas.
Pero en febrero de 2022 tendría que dejar el equipo por la invasión rusa a Ucrania, enrolándose en la Virtus de Bolonia, equipo con el jugaría tres temporadas y media.
Se habló y mucho de un acuerdo con los azulgrana para el verano de 2022, para hacer una pareja letal con Mirotic, pero finalmente acabaría renovando por el equipo Italiano.
Un equipo italiano con el que conquistaría su segunda Eurocopa, la primera la logró con el Valencia, y la Lega esta temporada, siendo elegido MVP del final, anotando 31 puntos y valorando 46 puntos en el partido definitivo.
Promediando en los tres encuentros de la serie final ante el Brescia, 25 puntos, 7.3 rebotes y 4.6 asistencias.
Sin duda esta temporada la ha jugado a un gran nivel, siendo pieza clave en la conquista del campeonato nacional por el equipo de Bolonia, título que no conquistaban desde la temporada 2020-21.
Aquí os dejo este vídeo con sus mejores momentos a lo largo de su gran año:
Sus números han sido espectaculares, aparte de ese carácter y liderazgo que ha aportado y que tanto bien le harán al conjunto azulgrana.
14.1 puntos y 5.6 rebotes en la Lega y 15.6 puntos y 5 puntos en la Euroliga, jugando para muchos entendidos este años el que ha sido su mejor baloncesto.
Firma por dos años más otro opcional y llega par convertirse en una de las referencias del juego interior del equipo blaugrana.
Con su fichaje el equipo se asegura un jugador que puede jugar tanto de ala-pívot como de pívot, con una gran capacidad atlética, con una gran capacidad reboteadora (destacando su capacidad ofensiva) así como también anotadora y quien en los últimos años ha ido mejorando su lanzamiento exterior.
Véase que la pasada temporada en Euroliga firmó un 36.23%, lanzando 2.45 tiros por partido, anotando 0.9.
Mejorando el 25.5 de la temporada 2023-24, donde anotó el mismo número de triples, pero lanzando 29 tiros más.
Destacar también su capacidad para pasar, casi 3 asistencias por partido en Euroliga y Lega el año pasado.
A continuación os dejo un análisis de su juego por cortesía de Pol Rodríguez Salvà (@_polete7_):
Es uno de esos jugadores que ha mantenido el juego en el poste (bajo/medio/alto) como parte de su juego.
Desde sus inicios en Baskonia (2014-15) y tras su paso por la NBA , su principal foco de juego ha sido el mismo (26.4% de sus posesiones en poste bajo).
Rendimiento y creación de juego en el poste para el equipo de la ACB y 2º de la Euroliga que más Puntos por Posesión (PPP) anota en esas situaciones.
Esta última temporada en la Virtus ha consumido el 28.6% de sus posesiones con un rendimiento de 0.8 PPP (0.22 + que el promedio de la Lega).
Saludos y hasta la próxima, qué será de aquí a unos días donde hablaremos de Will Clyburn.

¡Hola! Soy Roberto González Rico. Psicólogo Organizacional, Profesional de RRHH, Psicología Deportiva y Coaching. Redactor Deportivo, especializado en 🏀 baloncesto.
COMENTARIOS