Un equipo de trabajo exitoso se asemeja a un club deportivo por sus criterios y competencias para atraer, desarrollar y retener jugadores. El emple
Un equipo de trabajo exitoso se asemeja a un club deportivo por sus criterios y competencias para atraer, desarrollar y retener jugadores.
El empleo
Viviana Ceballos
La Copa Mundial de Fútbol, es uno de los eventos más importantes en materia competitiva, por esta razón brinda herramientas claves que pueden aplicarse al mundo laboral.
Dentro de los elementos que enseña el balompié, a las compañías y directivos, se destacan el trabajo grupal, selección de personal y liderazgo. Así lo asegura Duarte Ramos, gerente general en Hays, multinacional especializada en selección de recursos humanos.

Rodrigo Jul. Director General de Estadisticas de Rendimiento SICO .Fue creado como una fuente de información para uso personal, pero hoy SICO es un software que analiza a cada futbolista en el mundo. La herramienta, usada por reclutadores de talentos y vive un despegue que la podría instalar en las grandes ligas.
“El Mundial es toda una lección para las empresas sobre la gestión del talento. El reclutamiento consiste en conseguir la gente adecuada para los cargos apropiados y eso es precisamente lo que aplican, de forma efectiva, los equipos de fútbol exitosos”, afirma Ramos.
Hays realizó un estudio sobre las estrategias de este deporte que pueden trasladarse a las organizaciones. Este análisis lo elaboraron a través de su casa matriz en Inglaterra, que es Partner oficial de reclutamiento del Manchester City F.C., uno de los clubes más destacados en ese país.

Pep Guardiola, quiere llevarse al Manchester City“Ojeador” director técnico del Bayern Múnich
Por medio de la experiencia obtenida con el equipo inglés, se demuestra que la gestión del talento en las compañías competitivas se enfoca en alcanzar un alto rendimiento, tanto en el campo de fútbol como en el mundo de los negocios.
Los clubes de balompié trabajan con reclutadores para asegurarse de emplear a las personas adecuadas, posteriormente desarrollarlas y ejecutar un plan de retención, menciona el ejecutivo.

Monchi junto a Rakitic en la presentación del croata como sevillista en enero de 2011
De acuerdo con Duarte Ramos, las selecciones de fútbol construyen un equipo ganador dentro y fuera del terreno de juego mediante cuatro principios:
1. Estructura para el éxito: cada departamento tiene responsabilidad en sus funciones, pero también puede trabajar en colaboración con los otros para fortalecer la toma de decisiones y mantener la agilidad requerida en un deporte (o negocio) de ritmo rápido.

En una organización debe haber una colaboración, cooperación y comunicación constante entre los distintos departamentos…
2. Plan de sucesión: además de la contratación de las personas adecuadas, los equipos deportivos más importantes reclutan profesionales con poca experiencia, con el fin de entrenarlos, desarrollarlos y obtener talento futuro. Este es un ejemplo de planificación de continuación para directores y ejecutivos.

Desarrollo de jugadores clave…
3. Estrategia de retención: los jugadores necesitan estabilidad y continuidad para estar satisfechos en su trabajo. Los mejores talentos deportivos o profesionales recibirán ofertas económicas atractivas de otros empleadores; por esta razón, las organizaciones intentan proporcionar un valor agregado esencial para que el talento se quede, ya sea salario competitivo, apoyo para el aprendizaje y/o desarrollo.

Es interesante ver como el desarrollo profesional se sitúa en primer lugar para la retención del talento profesional…
4. Incorporación: cuando llega el momento de seleccionar a su próximo jugador estrella, los clubes deportivos confían en reclutadores altamente calificados, motivados y bien informados. Estos investigan jugadores potenciales, revisan y analizan distintos aspectos de su talento, el mismo procedimiento de contratación que un experto en recursos humanos aplicaría para cualquier tipo de negocio.

Los 10 futuros cracks del fútbol
La alineación perfecta
Según Hays , las compañías tienen una estructura en tres líneas: back office,central office y front office. Esta formación está relacionada con la defensa, mediocampo y delantera en un equipo de balompié, además coinciden en materia de cargos y habilidades.

Al ataque…
Back office o línea defensiva
En esta posición se ubican las áreas que soportan funciones críticas de la empresa y actividades de apoyo al negocio: recursos humanos, contabilidad, jurídica, finanzas y sistemas.
Esta línea defensiva protege a la organización y tiene competencias fundamentales: liderazgo, trabajo en equipo, proactividad, capacidad de anticipación, rigor, atención al detalle, cálculo, resolución de problemas y toma de decisiones en aspectos críticos.

Mi equipo sería siempre Carles Puyol y 10 más…
Central office o mediocampo
Duarte Ramos asegura que en esta ubicación están los departamentos encargados de la creatividad y la estrategia de la empresa: comercio, publicidad, producción, desarrollo de producto e investigación.
Esta posición de la compañía se denomina mediocampo, porque allí se genera la creación, se gestan las jugadas y se aplica la estrategia del técnico. “Son los que le dan el insumo al atacante y se encargan de ponerlo en posición de anotar”, afirma el directivo de Hays.
Las habilidades clave de los mediocampistas son: liderazgo, trabajo en equipo, proactividad, prospectiva, versatilidad y capacidad de adaptación (defender, contener, volcarse al ataque), enfoque sistémico, orientación al logro, capacidad de soportar la presión y tomar de decisiones.

Xavi Hernández, para muchos el mejor constructor de la historia del fútbol…
Front office o delantera
Las áreas de venta de producto o servicio son las áreas que están directamente en contacto con el cliente y materializan los resultados corporativos.
“Es la línea de ataque porque está ante la consecución del objetivo estratégico”, recalca Ramos. Para cumplir con este fin, los trabajadores deben tener: orientación al logro, trabajo en equipo, proactividad, potencia, precisión, mentalidad ofensiva, alto sentido de alerta y posicionamiento (buscar los espacios frente al cliente para encontrar el resultado).

Leo Messi…
Cuerpo técnico o gerencias
En este grupo se encuentran los líderes, encargados del resultado final del equipo. Los directores planean los objetivos y la estrategia, para ello requieren gestión del talento, empatía, facilidad de comunicación y poder de motivación, enfoque sistémico, capacidad de análisis, toma de decisiones, habilidades conceptuales y orientación a la innovación.

Psicólogo Organizacional / Consultor Senior de RRHH especialista en Selección, Formación y Desarrollo de personal.
Inquieto, polivalente, curioso, me gusta aprender de todo y de tod@s, y con buena cara y una gran ilusión, actuando siempre desde la máxima responsabilidad y profesionalidad.
COMENTARIOS