Carlos Ruf Osola @kalleruf 11/07/2017 Hoy os hablaré de 5 puntos comunes podemos encontrar en todos los grandes jugadores, y que también
Carlos Ruf Osola
@kalleruf
11/07/2017
Hoy os hablaré de 5 puntos comunes podemos encontrar en todos los grandes jugadores, y que también son muy aplicables a la vida misma.
Son tan sencillos y evidentes que son casi una perogrullada, pero creo que se han de grabar a fuego en la memoria.
Os recomiendo que los apliquéis en vuestra vida diaria, y aunque son de cajón, veréis que no todos se cumplen, al menos de manera simultánea, es muy frecuente que alguno de ellos os esté fallando más de lo debido, afectando a los demás, pues como veremos más adelante están muy interrelacionados.
El primero es la CONFIANZA CIEGA en uno mismo, es un punto clave, se ha de salir al juego y a la vida no con prepotencia, pero si teniendo muy claro que tras tanto entrenamiento y preparación uno está ya listo para afrontar todos los retos que se le puedan poner por delante.
No os podéis imaginar la de jugadores con una baja autoestima, que se creen inferiores y que tienen serias dudas sobre la realización exitosa del las funciones y del trabajo que han de realizar en la cancha.
La CONFIANZA es vital para tener fe en lo que se está haciendo y para seguir trabajando en tus objetivos, ella te ha de llevar a saber que estás en el buen camino, incluso aún cuando esteé fallando, pues el error forma de todo aprendizaje, la de veces que nos habremos equivocado para aprender lo que sabemos a día de hoy, y ello viene a colación con el siguiente punto.
Lo segundo sería TENER UNA MEMORIA MUY CORTA (memoria de pez), es decir no martirizarse con los errores cometidos, ya forman parte del pasado, lo que tienes que hacer es identificarlos muy bien y ver en qué has fallado para no cometerlos la próxima vez, este punto siempre lo identifico con un libro,” pasa página, el libro se lee hacia adelante, nunca hacia atrás“.
Pensar demasiado en lo mal hecho no hace mas que restar al punto primero, la confianza.
Al fin y al cabo, el mayor enemigo eres tú mismo, así que no te dispares un tiro en el pie.
¿Sabéis como se superan éstos dos puntos y cuál es la clave de todo esto?
Tener PASIÓN POR EL JUEGO, he visto a jugadores que hacían verdaderas virguerias , pero que sin embargo se bloqueaban a la hora de la verdad.
Incluso llegaban al punto de equivocar sistemas y no saber muy bien por dónde moverse, y es que les fallaba algo muy importante que es la comentada pasión por el juego, si un JUEGO, donde la mezcla de mecanización y automatización, inspiración y talento marcan la DIFERENCIA.
Hay que aprender a disfrutar no sólo con las cosas que nos gustan, sino con las cosas más desagradables del juego, sobre todo con los retos de 1×1, y la lucha contra el rival.
Petrovic: Las cinco características que cumplen todos los genios (sin excepción)
Y por supuesto nunca darse por vencido
Para lograr todo esto hay una cosa muy importante y que no debemos olvidar, lograr los objetivos , para lo que debemos entrenar al máximo, y donde debemos repetir, repetir y repetir una acción hasta tenerla automatizada al 99,9%, la inspiración y el talento harán el resto. repetición, y ello son horas y más horas, debemos estar preparado para ello.
En los entrenamientos debemos trabajar el tiro, el pase, ensayar ataques y defensas , repitiéndola una y mil veces hasta convertirla en una competencia inconsciente (adjunto cuadro) y la cual se logra mediante la DISCIPLINA.
Si ésta no existe todo se va al garete, la pasión y la disciplina, y es que no hay dos palabras más antagónicas que se den la mano de una forma tan clara y evidente.
Y por último y la que culmina los 4 puntos y para mí la clave no sólo del baloncesto si no de la vida en general, DEJAR LOS MIEDOS ATRÁS.
Los miedos no nos dejan avanzar, son paralizantes, acaban con la CONFIANZA, te hacen dar vueltas a los fallos cometidos, resta tu pasión haciéndola caer en picado, además al no obtener los resultados marcados acaban con tu disciplina y aumentan tus miedos.
Es un auténtico bucle que al jugador mas talentoso lo puede convertir en una pieza casi inútil para este deporte.
Os invito a que pongáis algunos ejemplos de estos casos.

Psicólogo Organizacional / Consultor Senior de RRHH especialista en Selección, Formación y Desarrollo de personal.
Inquieto, polivalente, curioso, me gusta aprender de todo y de tod@s, y con buena cara y una gran ilusión, actuando siempre desde la máxima responsabilidad y profesionalidad.
COMENTARIOS