@RufKalle Hoy me gustaría reflejar un aspecto curioso del deportista, un aspecto ante el que quizás muchos os sintáis parcial o totalmente iden
Hoy me gustaría reflejar un aspecto curioso del deportista, un aspecto ante el que quizás muchos os sintáis parcial o totalmente identificados, y ante el que seguro que prestáis una gran atención cuando estáis viendo un partido, o no solo ya en el deporte, también en la vida misma.
Todos entrenan horas y horas, unos más que otros, dejándose la piel días tras días para llegar al más alto nivel y cumplir los sueños y objetivos, pero a la hora de competir, hay algo que nuca falta, los famosos RITUALES, cual aquellos salvajes indios que antes de entrar en combate pedían ayuda y suerte a los dioses.
Según el caso pueden ser considerados manías, rituales, e incluso en algunos casos llegar a convertirse en una obsesión,llegando a incluso a pensar que si no haces ese ritual determinado todo irá mal, como aquella persona que anda en el paso de cebra por las lineas blancas, ya que si no lo hace piensa que caerá la vacío.
Las rutinas parecen buenas dentro de un trabajo en el que todo es sorpresivo y hay cierta parte de improvisación dentro del control.
Es la búsqueda de seguridad, de sentirse cómodo, de normalidad, de buscar puntos de conexión con sensaciones conocidas, en definitiva de tener ese control total y absoluto de las sensaciones lo que lleva a efectuarlos.
Es más si algún gesto “dio buena suerte”, se puede agregar a los ya poseídos y volver a ser repetido cuando la situación lo requiera.
Psicología y Baloncesto :Solo ante el peligro. Por Roberto González Rico.
¿Quién no ha visto a algún jugador de fútbol santiguarse tocando el césped, dando saltos al entrar al campo, o vistiendo exactamente la misma ropa que en aquel partido donde tuvo una actuación brillante o evitar tocar las lineas de un campo de tenis antes de empezar el partido.
Me voy a poner d ejemplo, pero que quede entre nosotros, el tema es que no podía estar en una pista antes de un partido si tras salir del vestuario mi primer balón no lo encestaba, o mi ritual de vestirme, o entrar en la pista pisando con el pie derecho, cosas a priori si las piensas ridículas, pero que a la postre conforman tu zona de confort en la pista, y te hacen creer que nada se torcerá.
He visto entrenadores que ni lavan ni se cambian de camisa ni corbata mientras sigue la racha de victorias, jugadores incapaces de ir al corrillo pre-partido si no meten la ultima canasta, amuletos guardados tras el calcetín, rituales antes del tiro libre, frases que se repiten, etc,…
Recuerdo incluso a la selección española de baloncesto de los últimos años, conocida como la ÑBA haciendo ese corrillo con baile incluido, que era algo así como una haka patria
No dejan de ser más que un ritual cuasi “SAGRADO”, algo así como encomendarse a los Dioses para que la lucha sea propicia.

Psicólogo Organizacional / Consultor Senior de RRHH especialista en Selección, Formación y Desarrollo de personal.
Inquieto, polivalente, curioso, me gusta aprender de todo y de tod@s, y con buena cara y una gran ilusión, actuando siempre desde la máxima responsabilidad y profesionalidad.
COMENTARIOS
Excelente artículo. No dejas de mostrar la parte más humana de los jugadores. Chapeau